Los Pirpintos: La problemática del fin de Fútbol Para Todos


Octavio Llanos del pueblo Los Pirpintos de la provincia Santiago del Estero contó que con la decisión del gobierno de rescindir el contrato con Fútbol para Todos “todo es duda”, ya que la gran mayoría no podrá pagar el servicio. La privatización no los beneficia en nada y tendrán que optar por otros medios para ver a su equipo.

A la hora de hablar del futuro que deparará esta decisión, Octavio Llanos dejó en claro que el fin del contrato que fue firmado el 20 de agosto de 2009, con Cristina Fernández de Kirchner como presidente de Argentina y Julio Grondona de AFA, los perjudica ya que su provincia “tiene muy bajo presupuesto y más los Pirpintos que es un pueblo de 84 años y 3000 habitantes”. Debido a esto, manifestó: “Muchas familias viven de pensiones, por lo cual no pueden adquirir Directv” y agregó: “Acá es todo duda, esperamos que no sea como antes que solo algunos podían ver a su equipo porque aquí nos gusta mucho el fútbol”.

En 1987 por un millón de australes se firmó el primer contrato entre AFA y Televisión Satelital Codificada, empresa compuesta 50% por Clarín y 50% Torneos y Competencias. Los equipos de primera división tenían un ingreso extra: derechos de televisación. De esta manera, en épocas donde el fútbol estaba lejos de ser para “todos”, la gente debía acercarse a un bar, escuchar la radio o comprar codificadores para poder mirar los partidos. Por esta razón, el santiagueño contó que la empresa de cable únicamente habilitaba 15 canales y los que pagaban Directv – que eran unos pocos- tenían la posibilidad de acceder a los encuentros televisados. Aquellos que no tenían el privilegio debían “ir al bar del pueblo y consumir más de $70 para poder quedarse”. Por consiguiente, sólo algunos podían ejercer el “derecho” de ver los encuentros.

Mauricio Macri decidió cortar el Fútbol Para Todos debido a la guerra de los millones de pesos invertidos y la politización del deporte más popular del país. La gente deberá volver a pagar el codificador o ir al bar más cercano. Pero la gran mayoría no podrá acceder a este derecho y quedará excluido de la nueva medida adquirida por el gobierno.


Comentarios